El Tereré Literario es un espacio que conjuga la más antigua tradición paraguaya con la cultura. Hablamos del más importante de los legados que nos dejaron los guaraníes: el pohã ñaná (hierbas naturales) y sus conocimientos ancestrales para la utilización de cada uno de estos productos que brotan de nuestra tierra.
El tereré al igual que el mate, a su vez, son el motivo de unión entre nosotros los paraguayos, con otros compatriotas o con los extranjeros. Cada uno es aquel brebaje (infusión) que nos identifica; acompaña al labriego con los primeros rayos del sol (como mate) o al estudiante en largas noches de lectura (como tereré).
Este espacio nació de la mano Javier Torres, yuyero con orgullo y nieto de una conocida yuyera pionera del Mercado 4 que legó sus conocimientos a su nieto y ella a su vez los heredó de sus ancestros que se pierden en los albores de la Patria donde los guaraníes comenzaban a mezclarse con los españoles. Javier primeramente rescató un lugar del mercado que hoy se conoce como Paseo de los Yuyos y luego profundizó su lucha hasta crear este espacio que es el Tereré Literario; además esa lucha no descansó ahí puesto que también ha logrado catapultar al Pohã Ñaná como candidato a Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En el Tereré Literario, los visitantes pueden compartir momentos agradables bebiendo aquellas infusiones ancestrales de nuestras tierras, comprar diversos tipos de paquetes de yuyos para sus tererés o mates, conocer sobre las hierbas y sus propiedades, saborear comidas típicas que se hacen sobre pedido, dedicarse a la buena lectura con libros de autores paraguayos y sobre todo pasar momentos amenos en compañía de sus amigos bebiendo ese elixir que nos une y hace más hermanos: el tereré y el mate.
Abre de lunes a domingos por las mañanas, y por motivos y horarios especiales se puede conversar al número telefónico y fijar una cita.