Piribebuy es una de las nueve ciudades cordilleranas que tienen el privilegio de contar con un templo de origen colonial, que es un invalorable patrimonio cultural, con un trabajo serio de restauración bajo la supervisión de un español especialista en conservación de patrimonio cultural. En 2004 el templo de Ñandejára Guasu fue elevado a Santuario Nacional.
El Festejo del Ñandejara Guasú se realiza en el tercer domingo del primer mes del año aunque la serenata comienza en la víspera. Según la leyenda, la imagen de Jesús fue encontrada en Kaaguazu Hû, zona de Pedro Juan Caballero en medio de selvas vírgenes envuelto en cuero por los mensú e indígenas que trabajaban en los obrajes de la yerba mate. Fue trasladada a la zona de Cordillera en una capilla que hoy es conocida como Capilla Cué.
En dicho domingo luego de la eucaristía central, se lleva a cabo la tradicional procesión de la imagen del imponente Cristo Crucificado, venerado en la ciudad, donde los feligreses se acercan hasta la plaza del santuario Dulce Nombre de Jesús, para dar gracias por los favores recibidos.